En este momento estás viendo Cómo calcular correctamente las tolerancias para evitar retrabajos en tus prototipos 

Cómo calcular correctamente las tolerancias para evitar retrabajos en tus prototipos 

En el mundo del prototipado rápido y la fabricación de piezas a medida, definir adecuadamente las tolerancias dimensionales es clave para evitar errores, retrabajos o incompatibilidades durante el ensamblaje. Aunque muchas veces se pasa por alto en las primeras fases del diseño 3D, las tolerancias afectan directamente a la viabilidad del prototipo y al éxito del producto final. 

En este artículo te explicamos cómo calcular correctamente las tolerancias, teniendo en cuenta la tecnología de fabricación utilizada, y te damos pautas prácticas para evitarlas sorpresas de última hora. 

¿Qué son las tolerancias y por qué importan en el prototipado? 

Las tolerancias definen el margen de variación aceptable en las dimensiones de una pieza respecto a su valor teórico. En otras palabras, indican cuánto puede desviarse una medida sin comprometer el funcionamiento o el ensamblaje del prototipo. 

Tanto en proyectos de impresión 3D como en proyectos de mecanizado CNC, cada tecnología tiene sus propias precisiones técnicas, que deben ser consideradas desde el inicio del diseño. 

Un error habitual es aplicar tolerancias demasiado ajustadas que no aportan valor real al funcionamiento del prototipo, pero encarecen la fabricación o provocan errores. Por el contrario, tolerancias demasiado amplias pueden causar holguras, fugas o problemas de montaje. 

Tolerancias en piezas impresas en 3D 

En proyectos de impresión 3D, las tolerancias dependen de la tecnología y del material. Por ejemplo: 

    • FDM: tolerancia típica de ±0,3 mm a ±0,5 mm en piezas pequeñas, aunque puede variar más en piezas grandes o impresoras no calibradas.
    • SLA o resinas: alta precisión, normalmente en torno a ±0,1 mm, y en algunos casos puede ser algo menor en geometrías reducidas.
    • MJF o SLS: buena estabilidad dimensional, con tolerancias típicas de ±0,2 mm a ±0,3 mm, aunque puede haber contracciones según el material y el diseño. 

    Para prototipos con partes que deben encajar, es recomendable dejar holguras de entre 0,2 mm y 0,5 mm como referencia general, pero ajustándolas siempre al tamaño de la pieza, la geometría y el material. Además, los materiales para impresión 3D tienen diferentes coeficientes de retracción térmica, lo que también influye en el resultado final. 

    Tolerancias en mecanizado CNC 

    En la fabricación CNC, las tolerancias estándar se sitúan en torno a ±0,1 mm, aunque es posible alcanzar ±0,01 mm o incluso valores más estrictos en procesos de alta precisión bajo condiciones muy controladas. Cuanto más estrictas sean las tolerancias, mayor será el coste y el tiempo de fabricación. 

    Por ello, es importante asignar tolerancias ajustadas solo en aquellas zonas críticas, como: 

      • Superficies de apoyo o ensamblaje.
      • Agujeros para rodamientos o ejes.
      • Unión con componentes externos. 

      En cambio, en superficies no funcionales, pueden usarse tolerancias generales más amplias, optimizando tiempos y costes. 

      Recomendaciones prácticas para diseñadores, ingenieros y startups 

      Cuando trabajas en el desarrollo de un producto, cada iteración de prototipado es clave para validar el diseño y avanzar sin contratiempos hacia la siguiente fase. Por eso, aplicar tolerancias de manera inteligente no solo mejora el resultado final, sino que también optimiza costes y tiempos de fabricación: 

        • Aplica tolerancias generales ISO cuando no sea imprescindible un ajuste concreto. Esto te permitirá mantener el control dimensional sin encarecer innecesariamente el proceso.
        • Identifica y marca claramente las zonas críticas (superficies de ensamblaje, alojamientos de rodamientos o uniones con componentes externos) para aplicar tolerancias ajustadas solo donde realmente importa.
        • Deja margen suficiente en encajes a presión o clips. Una holgura bien definida evita problemas de montaje y mejora la funcionalidad del prototipo.
        • Define holguras teniendo en cuenta no solo el tipo de unión, sino también la escala de la pieza y la tecnología usada.
        • Consulta con tu proveedor siempre que tengas dudas sobre la capacidad real de la tecnología o el material. En Proto&Go! nuestro equipo revisa tu archivo 3D y te orienta sobre la precisión alcanzable antes de fabricar.
        • Asegúrate de que el modelado 3D y los planos técnicos sean coherentes. Un diseño claro y bien documentado minimiza el riesgo de malinterpretaciones y retrabajos. 

        Proto&Go!: tu partner online de fabricación 

        Incorporar criterios de tolerancia desde la fase de diseño es esencial para cualquier proyecto de impresión 3D o mecanizado CNC. Ahorra tiempo, dinero y asegura que el prototipo cumpla su función sin necesidad de correcciones posteriores. 

        En Proto&Go! ofrecemos servicios de impresión 3D y mecanizado industrial que integran acabados profesionales adaptados a cada objetivo. Sube tu archivo, selecciona el acabado deseado y transforma tu idea en una realidad tangible, funcional y lista para validar.  

        ¡Sube ahora tu archivo 3D y solicita tu cotización desde nuestra web!