Elegir el material adecuado es una de las decisiones más importantes en el proceso de prototipado. No solo afecta al aspecto final del modelo, sino que determina su funcionalidad, resistencia y coste.
En Proto&Go! lo vemos a diario: un buen diseño puede fallar si se fabrica con el material equivocado. Por eso, en este artículo te explicamos cómo tomar la mejor decisión, sobre todo si estás desarrollando tu primer prototipo o si no tienes experiencia previa con fabricación.
La función determina el material
Antes de elegir, hay que responder a una pregunta clave: ¿para qué servirá el prototipo? No es lo mismo un modelo de validación estética, un prototipo funcional que debe soportar esfuerzo mecánico, o una pre-serie destinada a pruebas de usuario.
Por ejemplo, si el objetivo es validar el diseño visual, se puede optar por materiales plásticos económicos que permitan acabados estéticos de calidad. En cambio, si se quiere probar el comportamiento mecánico, será necesario un material que se aproxime a las condiciones del producto final, como un aluminio mecanizado o una resina técnica resistente.
Criterios para seleccionar el material ideal
Uno de los errores más comunes al diseñar un prototipo es elegir un material por intuición o por aspecto visual. Lo ideal es tener en cuenta criterios técnicos objetivos. Algunos de los más importantes son:
- Resistencia mecánica: ¿El prototipo sufrirá cargas o impactos?
- Temperatura de trabajo: ¿Debe soportar calor, frío o cambios térmicos?
- Peso: ¿Es importante que sea ligero?
- Acabado superficial: ¿Necesita una textura concreta o pintado?
- Compatibilidad con otros materiales: ¿Va ensamblado con otras piezas?
- Coste y disponibilidad: ¿Hay que equilibrar funcionalidad y presupuesto?
Cada uno de estos factores ayuda a reducir el abanico de opciones. Un consejo útil: prioriza las propiedades más críticas en función del uso previsto y consulta con un especialista si tienes dudas.
Comparativa básica: impresión 3D, mecanizado CNC y moldeado de silicona
El proceso de fabricación también condiciona qué materiales puedes usar. Por ejemplo:
- Impresión 3D: ofrece materiales como PLA, ABS, PETG, PA12 o resinas técnicas. Es ideal para prototipos rápidos, piezas complejas o validaciones volumétricas.
- Mecanizado CNC: permite trabajar con metales como aluminio, acero o latón. Aporta precisión y buenos acabados.
- Moldeado de silicona: técnica muy útil para fabricar pre-series o prototipos funcionales en poliuretano (PU). A partir de un modelo maestro, se fabrica un molde flexible que permite obtener varias copias con geometrías detalladas y acabados similares al producto final. Es especialmente eficaz cuando se requieren pequeñas tiradas y buen comportamiento mecánico.
La elección entre estos métodos no solo depende del material, sino del objetivo del prototipo, el presupuesto disponible y los plazos de entrega.
¿Cómo evitar errores comunes en la selección de materiales?
Un error frecuente es suponer que el prototipo debe construirse con el mismo material que el producto final. Esto no siempre es necesario, ni eficiente. Muchas veces se puede usar un material alternativo que simule el comportamiento deseado, ahorrando costes sin perder funcionalidad.
Otro error es no tener en cuenta el post-procesado. Algunos materiales requieren lijado, pintura, barnizado o incluso ensamblaje. Por eso, conviene preguntar por las opciones de acabado disponibles antes de decidir.
Materiales recomendados según el tipo de prototipo
- Prototipo estético: PLA, ABS, resinas estándar o PMMA. Fácil de trabajar y acabado visual atractivo.
- Prototipo funcional: PA12, POM, aluminio, o incluso acero inoxidable si hay requisitos exigentes.
- Prototipo de validación de ensamblajes: PETG, ABS o materiales que permitan tolerancias ajustadas y cierta resistencia.
Estas recomendaciones son orientativas. Lo mejor es consultar directamente con nuestro equipo de expertos, ya que podrán valorar tu caso de manera personalizada.
La fabricación de piezas y prototipos en Proto&Go!
Elegir bien el material no solo mejora el prototipo: reduce iteraciones, evita sorpresas y acelera el desarrollo de producto. En Proto&Go! ofrecemos presupuestos en menos de 24 horas desde la web y un equipo técnico que te puede asesorar sobre qué tecnología o material se adapta mejor a tu proyecto.
Sube tu archivo 3D, elige opción de fabricación y recibe tu pieza en pocos días. ¡Solicita tu cotización ahora en nuestra página web!