Cuando diseñamos un producto, es fácil centrarse en la forma, la función y la estética. Pero cuando llega el momento de fabricar el prototipo, es habitual encontrarse con sorpresas: piezas que no encajan, geometrías imposibles de fabricar o tolerancias innecesariamente estrictas que encarecen el proceso. Aquí es donde entra en juego el Diseño para Manufacturabilidad (DFM), una filosofía fundamental para asegurar que el salto del diseño 3D a la pieza física sea fluido, rápido y libre de retrabajos.
En Proto&Go! vemos cada día cientos de modelos 3D diferentes, y sabemos bien cuáles son los errores más comunes. En este artículo te compartimos los principios de DFM más importantes aplicados al prototipado, incluyendo recomendaciones prácticas tanto para impresión 3D como para mecanizado CNC.
No subestimes los espesores mínimos (y no los lleves al límite)
Uno de los fallos más frecuentes en diseño 3D es emplear espesores extremadamente finos. Aunque en pantalla puedan verse sólidos, en la realidad pueden quebrarse durante la fabricación o en el postprocesado.
- En FDM, lo ideal es usar paredes de al menos 1,2 mm.
- En SLA o resinas, aunque la precisión es mayor, paredes inferiores a 0,8 mm son frágiles.
- En mecanizado CNC, evita paredes menores a 1 mm salvo geometrías muy simples.
Un espesor adecuado evita deformaciones, roturas y problemas de acabado.
Respeta los ángulos de salida y evita cavidades imposibles
En prototipos destinados a convertirse en piezas moldeadas o mecanizadas, los ángulos de salida (draft angles) son claves. Aunque en impresión 3D muchas veces «todo es posible», si el proyecto evolucionará a fabricación industrial, es necesario incluirlos desde el inicio.
- Para plásticos moldeados: deja entre 1° y 3° de salida.
- Para cavidades profundas mecanizadas: ten en cuenta la longitud y diámetro de las herramientas.
- Si una cavidad solo se puede fabricar con una herramienta demasiado larga y fina, la deflexión podría arruinar el acabado.
Diseña tolerancias realistas según la tecnología usada
El error más común al pasar de un modelo 3D al prototipo es asignar tolerancias demasiado estrictas. Esto encarece la fabricación sin aportar valor real. Lo ideal es definir tolerancias ajustadas solo en superficies de ensamblaje o zonas críticas.
Valores orientativos:
- FDM: ±0,3 a ±0,5 mm.
- SLA/MJF/SLS: ±0,1 a ±0,2 mm.
- CNC: tolerancias de serie ±0,1 mm; de alta precisión hasta ±0,01 mm.
Usa uniones y encajes compatibles con prototipado
Muchos diseños incluyen clips, pestañas, roscas muy finas o encajes a presión que funcionan en fabricación masiva, pero no en prototipado. En prototipado, la simplicidad suele ser tu aliada.
- Si diseñas clips: evita secciones demasiado finas.
- Para encajes: deja holguras de 0,2 mm a 0,5 mm según material y tecnología.
- Para roscas: valora usar insertos roscados en vez de imprimirlas.
Evita detalles pequeños o textos poco profundos
Los textos, logotipos y detalles muy finos pueden perderse en el proceso de impresión 3D o requerir herramientas demasiado delicadas en CNC.
- En impresión 3D: usa relieves de al menos 0,4 mm.
- En CNC: diseña textos con fresas de 1 mm o mayores.
Adapta el diseño a los materiales
Cada material tiene propiedades mecánicas, térmicas y de rigidez diferentes. Diseñar una pieza sin tener en cuenta su material final suele llevar a problemas de deformación, grietas o fallos durante el ensamblaje.
Ejemplos rápidos:
- El ABS tolera mejor los impactos que el PLA, pero tiene más retracción.
- Las resinas rígidas ofrecen gran detalle pero son frágiles.
- Los nylon (PA12) de MJF y SLS ofrecen excelente equilibrio entre resistencia y flexibilidad.
Valida siempre con un prototipo antes de industrializar
El mejor DFM es iterar. Ningún modelo 3D sustituye a una pieza real.
Antes de pasar a moldes, diseños finales o producción en serie, valida siempre con un prototipo. Fabricar una versión intermedia en impresión 3D o mecanizado CNC te permitirá detectar fallos invisibles en pantalla.
Nuestro equipo revisa tu archivo 3D, detecta riesgos de geometría y te aconseja la mejor tecnología de prototipado para tu pieza, ya sea impresión 3D o mecanizado CNC.
Diseñar con manufacturabilidad en mente no solo ahorra costes: acelera tu desarrollo y acerca tu producto al mercado.
En Proto&Go! entendemos que cada cliente necesita rapidez, claridad y confianza técnica. Nuestra plataforma online de prototipado permite subir fácilmente tus archivos 3D, seleccionar entre tecnologías como impresión 3D, mecanizado CNC o moldeado de silicona, y recibir un presupuesto en menos de 24 horas.
Sube tu archivo y recibe tu cotización online ahora.