En este momento estás viendo Guía básica de materiales para prototipado rápido 

Guía básica de materiales para prototipado rápido 

Elegir el material adecuado es uno de los factores más decisivos en cualquier proceso de prototipado rápido. No solo influye en el aspecto y el tacto del prototipo, sino también en su funcionalidad, coste y plazo de entrega. Ya sea para validar una idea, fabricar una maqueta visual o realizar ensayos funcionales, comprender las características de los materiales más utilizados en prototipado permite tomar mejores decisiones desde el inicio del desarrollo. 

En esta guía básica repasamos los principales materiales disponibles en tecnologías como impresión 3D, mecanizado CNC y moldeado de silicona, sus aplicaciones típicas y cómo elegir el más adecuado para cada fase del proyecto. 

¿Para qué sirve el prototipo y qué material necesitas? 

Antes de elegir un material, es esencial tener claro el objetivo del prototipo. ¿Se trata de una pieza visual para una presentación? ¿Un modelo funcional para validar encajes? ¿Un componente que debe soportar temperatura o esfuerzo mecánico? La respuesta a estas preguntas definirá si necesitas materiales rígidos o flexibles, resistentes o ligeros, económicos o con acabados premium. 

En general, podemos distinguir tres grandes tipos de prototipos: 

    • Prototipos visuales: se utilizan para validar forma y estética. Requieren acabados cuidados, pero no necesariamente propiedades funcionales.
    • Prototipos funcionales: deben comportarse como la pieza final. Requieren materiales técnicos y tolerancias más ajustadas. 
    • Prototipos para ensayos: se usan en tests de resistencia, esfuerzo o comportamiento térmico. El material debe reproducir al máximo las condiciones reales. 

    Con esto en mente, repasamos los materiales más comunes en cada tecnología. 

    Materiales para impresión 3D: versatilidad y velocidad 

    La impresión 3D es una de las tecnologías más utilizadas en prototipado rápido por su agilidad, coste competitivo y variedad de materiales disponibles. Entre los más comunes: 

      • PLA: biodegradable, fácil de imprimir y con buen acabado superficial. Ideal para prototipos visuales.
      • ABS: más resistente que el PLA, apto para piezas funcionales y ensamblajes.
      • PETG: combina flexibilidad y resistencia, con buena transparencia. Útil para piezas sometidas a uso prolongado. 
      • Nylon (PA12): alta resistencia mecánica, buen comportamiento al desgaste. Recomendado para piezas técnicas. 
      • TPU: material flexible, ideal para simular gomas o juntas. 
      • Resinas SLA/DLP: ofrecen altísima resolución. Perfectas para piezas detalladas o modelos médicos/dentales. 

      En tecnologías de impresión como SLS o MJF, se utilizan poliamidas en polvo que permiten fabricar geometrías complejas sin soportes y con mayor durabilidad. 

      Materiales para mecanizado CNC: precisión y robustez 

      Cuando se requiere mayor resistencia o tolerancia dimensional, el mecanizado CNC es la opción ideal. Algunos materiales habituales en este proceso: 

        • Aluminio (6082, 7075): ligero, resistente y fácilmente mecanizable. Ideal para piezas estructurales. 
        • Acero inoxidable: ofrece gran dureza y resistencia química. Muy usado en sectores médicos o alimentarios. 
        • Latón: excelente para prototipos estéticos con acabado dorado y buena maquinabilidad. 
        • POM (Delrin): plástico técnico con alta rigidez y baja fricción. Perfecto para piezas en movimiento o engranajes. 
        • PMMA (metacrilato): translúcido, usado para simular piezas de vidrio o plástico transparente. 

        Estos materiales permiten fabricar prototipos casi idénticos a la pieza final, útiles para tests, montaje o validación técnica. 

        Materiales para moldes de silicona: series cortas y flexibilidad 

        El moldeado de silicona permite fabricar pequeñas series de piezas en materiales similares a los plásticos de inyección, a partir de un prototipo maestro. Los materiales más usados son resinas de poliuretano que simulan plásticos técnicos: 

          • PU rígido: emula ABS o PC, útil para carcasas, tapas, piezas técnicas. 
          • PU flexible: similar al PP o gomas blandas, adecuado para componentes con deformación. 
          • PU transparente: alternativa al PMMA o PC, para piezas visuales o luminarias. 

          Esta técnica es ideal para validar el producto final antes de invertir en moldes de inyección. 

          Proto&Go!: el partner ideal para cualquier tipo de prototipo 

          En Proto&Go! entendemos que cada proyecto necesita avanzar con rapidez, fiabilidad y criterio técnico. Por eso, nuestra plataforma de prototipado rápido online permite subir directamente tus archivos 3D, elegir materiales y tecnologías —como impresión 3D, mecanizado CNC o moldeado de silicona— y recibir un presupuesto en menos de 24 horas. 

          Gracias a nuestro equipo especializado y a una infraestructura pensada para startups, ingenieros, centros tecnológicos y departamentos de I+D, entregamos prototipos funcionales o visuales en pocos días, ajustados a las necesidades de cada fase del desarrollo. 

          ¡Sube ahora tu archivo 3D y solicita tu cotización desde nuestra web!