En este momento estás viendo Materiales mixtos en prototipado: cuándo combinar impresión 3D y CNC para mejores resultados 

Materiales mixtos en prototipado: cuándo combinar impresión 3D y CNC para mejores resultados 

En el mundo del prototipado rápido, cada proyecto plantea retos únicos: formas complejas, exigencias mecánicas, necesidades estéticas o limitaciones de coste. Para dar respuesta a estas variables, cada vez más diseñadores e ingenieros recurren a estrategias de fabricación híbrida, combinando impresión 3D y mecanizado CNC en un mismo prototipo. 

En este artículo exploramos cuándo tiene sentido optar por esta combinación de procesos, qué ventajas aporta frente al uso de una sola tecnología, y cómo evitar errores comunes a la hora de planificar un prototipo con materiales mixtos. 

Ventajas de combinar impresión 3D y mecanizado CNC en el prototipado rápido 

Cuando se combinan la impresión 3D y el mecanizado CNC en una misma pieza o conjunto de piezas, se pueden aprovechar los puntos fuertes de cada tecnología: 

  • La impresión 3D permite geometrías complejas, internas o incluso flexibles, con plazos y costes muy competitivos gracias a los avances en impresoras 3D industriales.
  • El mecanizado CNC ofrece una precisión superior, mejor acabado superficial y permite trabajar con materiales metálicos o técnicos con altas prestaciones mediante fabricación CNC online

Esta combinación permite, por ejemplo, fabricar el cuerpo principal de un producto con materiales para impresión 3D como la poliamida, y añadir una tapa mecanizada en aluminio anodizado para mejorar la rigidez estructural o la percepción visual.  

Otro caso habitual es utilizar componentes impresos para validar ajustes o encajes, y mecanizar las piezas funcionales que recibirán esfuerzos o fricción en uso real. 

¿Cuándo tiene sentido utilizar materiales mixtos en fabricación de piezas? 

Las estrategias de prototipado mixto son especialmente útiles cuando: 

  • Se busca optimizar el coste del prototipo sin renunciar a ciertas prestaciones técnicas o estéticas.
  • Es necesario validar una parte funcional (por ejemplo, una zona de contacto, roscas, cojinetes) que requiere tolerancias más ajustadas o materiales específicos mediante piezas mecanizadas.
  • Hay partes que requieren una estética final cuidada, como botones, tapas o paneles visibles.
  • Se necesita reducir el tiempo total de fabricación distribuyendo las piezas entre distintos procesos según su complejidad. 

Consideraciones de diseño 3D y ensamblaje en procesos híbridos 

El uso de materiales y tecnologías diferentes requiere una buena planificación desde fase de diseño. Algunos aspectos clave: 

  • Diseñar interfaces o puntos de unión adecuados entre piezas impresas y mecanizadas (tolerancias, encajes, fijaciones), utilizando herramientas de modelado 3D compatibles.
  • Elegir materiales compatibles entre sí según su comportamiento térmico o mecánico.
  • Considerar el orden de ensamblaje: algunas piezas impresas pueden tener ligeras variaciones dimensionales que deben tenerse en cuenta en el diseño de los componentes mecanizados.
  • Prever operaciones de postprocesado (lijado, pintado, anodizado, insertos metálicos…) si se requieren acabados funcionales o visuales específicos. 

Ejemplos reales de prototipado híbrido en diferentes sectores 

Cada vez más empresas apuestan por soluciones híbridas para acelerar el desarrollo de productos.  

En el sector médico, por ejemplo, se emplean carcasas impresas con tecnología SLA combinadas con componentes internos mecanizados en aluminio o POM, lo que permite evaluar tanto el diseño ergonómico como la funcionalidad del conjunto.  

En la industria de la automoción, se producen prototipos funcionales con estructuras impresas y piezas de acoplamiento mecanizadas, lo que agiliza las pruebas de ensamblaje sin necesidad de moldes.  

También en electrónica de consumo es habitual utilizar cuerpos impresos en 3D junto con tapas o piezas de contacto mecanizadas, optimizando coste, tiempo y apariencia para presentaciones comerciales o validaciones de diseño. 

Proto&Go!: servicios de impresión 3D y mecanizado CNC para prototipado rápido 

En Proto&Go! sabemos que muchos proyectos necesitan más que una sola tecnología. Por eso, nuestra plataforma de prototipado online te permite subir tus archivos 3D y seleccionar, en un mismo pedido, piezas para impresión 3D, mecanizado CNC o moldeado de silicona. Recibirás tu presupuesto en menos de 24 horas, con total claridad y sin complicaciones. 

Además, te acompañamos en cada fase con asesoramiento técnico especializado para ayudarte a elegir los materiales más adecuados, evitar incompatibilidades y diseñar correctamente las uniones entre componentes impresos y mecanizados. Ya seas una startup, un equipo de I+D o una empresa consolidada, en Proto&Go! te facilitamos la creación de prototipos funcionales con múltiples tecnologías en un solo flujo de trabajo. 

¡Sube ahora tu archivo 3D y solicita tu cotización desde nuestra web!