En los últimos años, hemos podido observar grandes innovaciones en el campo de la medicina que han marcado la diferencia. La impresión 3D y los continuos avances relacionados con esta tecnología ofrecen a la industria medica una gran libertad de diseño, adaptabilidad e integración funcional. Además, esta tecnología permite a los profesionales obtener un control total sobre los materiales, formas y diseños específicos personalizados al paciente.
La impresión 3D abre las puertas a soluciones personalizadas con un enfoque específico para cada paciente. Por ejemplo, con la fabricación aditiva es posible la fabricación de prótesis o implantes dentales a partir de los datos anatómicos de los pacientes.
Beneficios de la impresión 3D en el campo de la medicina
La impresión 3D ha revolucionado muchos sectores, y la industria de la medicina no ha sido una excepción. Esta innovadora tecnología ha supuesto numerosos avances como la personalización de dispositivos y prótesis o la fabricación de medicamentos.
Algunos de los beneficios que esta tecnología proporciona a la industria médica son los siguientes:
- Modelos anatómicos precisos: gracias a la impresión 3D se ha facilitado la creación de modelos anatómicos precisos para la planificación de cirugías y procedimientos médicos. Esto permite a los médicos estudiar al detalle la anatomía del paciente sin la necesidad de realizar una cirugía. Por lo tanto, podemos decir que gracias a la fabricación aditiva los procedimientos médicos se han convertido en procesos más seguros y efectivos y, sobre todo, han experimentado una reducción de riesgos considerable.
- Investigación y desarrollo de medicamentos: otro avance de la impresión 3D ha sido la fabricación de medicamentos personalizados. Esto es una mejora importante, especialmente para aquellas personas que sufren enfermedades raras y necesitan una dosis específica o personalizada que se adapte a sus necesidades.
- Reducción de costes y tiempo: una de las grandes ventajas del uso de la impresión 3D en la industria médica es la posibilidad de reducir los tiempos y los costes de fabricación. De esta manera, los pacientes pueden obtener sus dispositivos, medicamentos o diagnósticos mucho más rápido, lo cual es un factor esencial en este sector.
- Materiales inteligentes: aunque esta investigación todavía se encuentra en una fase muy temprana, existe la posibilidad de crear prótesis con materiales que se adapten a condiciones ambientales como la humedad, la temperatura…
En definitiva, todo esto deriva en una ventaja muy importante en el campo de la medicina: una experiencia del usuario satisfactoria. El paciente no solo puede ver la prótesis que se va a poner gracias al modelo en 3D previo y como esta encaja en su cuerpo, sino que, además, consigue un proceso de fabricación mucho más rápido y eficiente.
Cómo usar la impresión 3D para sustituir una escayola
En Proto&Go! somos patrocinadores del nuevo podcast Toque de Ingenio, presentado por Edgar Guerrero, Co-Founder de i-mas. En el episodio 8 se recibe la visita de Jordi Tura, CEO de Xkelet, una compañía que diseña automáticamente una inmovilización personalizada en menos de 5 minutos con el teléfono móvil.
En este episodio podrás descubrir todo acerca de su sistema de inmovilización de extremidades superiores fabricado mediante impresión 3D y diseñado para sustituir los sistemas tradicionales como el yeso y, por lo tanto, solucionar los problemas que estos conllevan.

Este proyecto innovador conlleva numerosas ventajas para la industria médica y, sobre todo, para los pacientes. Su principal ventaja es la comodidad en el proceso y la disminución de los riesgos que conllevan los métodos tradicionales como el yeso (como infecciones, problemas en la colocación…).
¿Quieres saber más? ¡Escucha el episodio 8 de Toque de Ingenio completo!