En este momento estás viendo Diferencias entre mecanizado de desbaste y de acabado: cómo optimizar tiempos y costes 

Diferencias entre mecanizado de desbaste y de acabado: cómo optimizar tiempos y costes 

En el mecanizado CNCcada fase del proceso tiene un propósito concreto. Entender la diferencia entre desbaste y acabado no solo permite optimizar tiempos y materiales, sino que también ayuda a mejorar el coste final y la calidad de la pieza.  

En este artículo analizamos ambos procesos, sus diferencias y cómo combinarlos de forma eficiente. 

¿Qué es el mecanizado de desbaste? 

El mecanizado de desbaste es la fase inicial del proceso de mecanizado CNC. Su finalidad principal es eliminar rápidamente grandes cantidades de material del bloque inicial, para aproximarse a la forma final de la pieza. Durante esta etapa, no se busca obtener una alta precisión ni un buen acabado superficial, sino preparar el volumen de la pieza para que pueda ser afinado posteriormente. 

En esta fase se utilizan herramientas robustas, que permiten pasadas profundas y con gran avance. Los parámetros de corte son agresivos para maximizar la eficiencia en la remoción de material. Es común dejar una pequeña capa de material sin mecanizar que será retirada en la fase de acabado, garantizando así que la pieza final cumpla con las tolerancias requeridas

¿Qué es el mecanizado de acabado? 

El mecanizado de acabado es la etapa final del proceso, y su objetivo es obtener las dimensiones exactas, las tolerancias especificadas y el acabado superficial deseado. A diferencia del desbaste, esta fase trabaja con pasadas ligeras y parámetros de corte más suaves para evitar deformaciones y lograr una alta calidad en la superficie

Las herramientas empleadas en el acabado son más precisas, generalmente de menor diámetro o con geometrías que permiten alcanzar detalles finos. También es importante que la máquina esté correctamente calibrada y que las condiciones de sujeción sean estables, para evitar desviaciones que puedan afectar a la precisión. 

Principales diferencias entre el mecanizado de desbaste y de acabado 

Aunque ambos procesos forman parte de una misma secuencia de mecanizado, sus enfoques, herramientas y objetivos son claramente distintos. Conocer estas diferencias es clave para tomar decisiones acertadas en el diseño y planificación de la fabricación de una pieza. A continuación, se resumen los principales contrastes entre el mecanizado de desbaste y el de acabado: 

    • Objetivo: El desbaste se centra en eliminar material rápidamente, mientras que el acabado busca mejorar la precisión y la superficie final.
    • Herramientas: El desbaste emplea herramientas robustas y de gran diámetro; el acabado utiliza herramientas más finas, con mayor precisión.
    • Parámetros de corte: El desbaste trabaja con pasadas profundas y agresivas; el acabado requiere pasadas suaves y ligeras.
    • Tiempo de mecanizado: El desbaste suele ser más rápido en volumen, pero requiere más pasadas. El acabado es más lento pero con menor remoción de material.
    • Calidad superficial: El desbaste produce una superficie más rugosa; el acabado consigue superficies lisas.
    • Precisión dimensional: El desbaste tiene menor precisión, el acabado permite alcanzar tolerancias más ajustadas. 

    ¿Cómo optimizar el proceso para reducir tiempos y costes? 

    Una correcta combinación entre desbaste y acabado permite obtener piezas de calidad sin sobre procesar ni desperdiciar recursos. Estos son algunos consejos clave: 

      1. Deja un margen suficiente en el desbaste: Deja entre 0,2 y 1 mm de material para el acabado, dependiendo del tipo de pieza y material.
      2. Utiliza herramientas específicas para cada fase: Las herramientas de desbaste suelen tener geometrías que favorecen la evacuación de viruta, mientras que las de acabado priorizan la precisión.
      3. Evita el sobreacabado: A veces se destinan pasadas innecesarias al acabado. Ajusta bien las tolerancias de diseño para evitar trabajo extra.
      4. Aprovecha estrategias de CAM avanzadas: Estrategias como el adaptive clearing en el desbaste pueden reducir hasta un 50% el tiempo de mecanizado.
      5. Reduce los cambios de herramienta si es posible: Algunos fabricantes ofrecen fresas mixtas que permiten hacer desbaste y acabado en una sola herramienta cuando la precisión no es crítica. 

      En definitiva, podemos afirmar que comprender y aplicar correctamente las fases de desbaste y acabado es fundamental para obtener piezas de calidad, en menos tiempo y con menor coste. Una estrategia eficiente de mecanizado no consiste en eliminar más material o lograr un acabado extremo, sino en encontrar el equilibrio perfecto entre rapidez, precisión y recursos. 

      En Proto&Go! apoyamos este enfoque facilitando el acceso a tecnologías de prototipado rápido para que las ideas no se queden en papel. Ofrecemos el mejor servicio de mecanizado CNC, impresión 3D y colada al vacío de moldes de silicona para tus piezas y prototipos. Puedes solicitar tu presupuesto a través del formulario de nuestra página web de manera rápida y sencilla.    

      ¿A qué esperas? ¡Solicita ahora tu cotización!